NEW YORK.- Gobiernos pasados del Partido Revolucionario Dominicano >(PRD), hoy Partido Revolucionario Moderno (PRM) porque a decir verdad casi todos sus militantes y dirigentes se trasladaron a esta última entidad, tuvieron presentes a determinados activistas y dirigentes con buena formación profesional, incluso algunos sin ella, aunque con buena formación política, pudieron ser considerados para ocupar algunos cargos diplomáticos en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) donde fueron designados en la categoría de embajadores alternos, ministros consejeros, consejeros, secretarios de segunda y tercera clase, todos residentes en la ciudad de Nueva York y otros estados vecinos, los cuales hicieron sinergía con los designados de República Dominicana. Esa combinación de talentos, conocimientos y experiencias hizo una buena dinámica que tuvo buenos y valiosos resultados.
Eso se hizo en las gestiones del Profesor Juan Bosch y Gaviño (1963), Antonio Guzmán Fernández (1978-82), doctor. Salvador Jorge Blanco (1982-86) e ingeniero Hipólito Mejía Domínguez (2000-2004). Ahora eso no se ha hecho y hay quienes dicen que no se puede, algo falso de toda falsedad.
Si en otros organismos internacionales se ha podido y ha tenido un desempeño notorio y provechoso para el servicio exterior. ¿ Por qué no hacerlo en las Naciones Unidas tomando en cuenta la gente de la comunidad dominicana residente aquí que también tienen formidable formación académica sino igual o quizás más que los que vienen de otros lugares o de República Dominicana.
Lógicamente hay que reconocer que otros gobiernos incluyendo los de la línea que gobierna actual, si bien tuvieron a excelentes representantes diplomáticos de carrera y también empíricos, no es menos cierto que igual fueron designados otros, que desmeritaron tan delicadas funciones.
-Algunos no acudían a la Misión, cobrando sin ofrecer ninguna función; Igual algunos que observaban conductas desordenadas y ni decir de aquellos sin la preparación para tales cargos. Algunos presidentes haciendo uso de esa prerrogativa que le conceda la Constitución colocaban a ese tipo individuos y esas acciones se fueron haciendo del conocimiento del Departamento de Estado de los Estados Unidos y entonces vinieron las restricciones acompañadas de otros controles. En lo que respecta a los Consulados en los Estados Unidos, a penas el Cónsul General y tres o cuatro Vicecónsules se acreditaban, los demás no lo hacían ante ese organismo oficial norteamericano, ya que eran cantidades exageradas.
Se tiene la experiencia que en la gestión que antecedió al primer mandato del presidente Luis Abinader en el Consulado General del estado de Nueva York había 51 vicecónsules y de ellos solo firmaban los documentos el titular y cuatro vicecónsules, los demás eran inorgánicos y muchos nunca supieron ni la dirección de la sede consular en NY porque cobraran estando en la República Dominicana y otros lugares de la geografía mundial. Estamos de acuerdo que así no se puede ejercer las funciones consulares ni tampoco las diplomáticas, por eso somos de opinión que es mejor utilizar personal cercano, del mismo New York y se evita ese despilfarro y mal ejemplo.
Retomando el caso de la ONU que es el tema que analizamos, ahora el presidente Luis Abinader Corona, asistido por el ministro de Relaciones Exteriores, se están rigiendo de acuerdo a las exigencias de Estados Unidos y la Diplomacia Moderna y eso está muy bien porque es bueno para el país y los servidores de las relaciones internacionales.
Ahora lo que no es bueno es que a muchos hombres y mujeres con niveles académicos aceptables, ya sea por su experiencia de trabajo en el ámbito consular, por su experiencia social vivida en el exterior y su preparación profesional, se le imposibilite de entrar a servir en la ONU o la propia OEA y en cambio solo sean personas enviadas desde República Dominicana o trasladados de otros países donde representan a nuestro país.
Creo que sería bueno que el presidente Abinader y el propio Canciller, Roberto Alvarez reflexionen un poco y ofrezcan algunas oportunidades a valiosos dirigentes merecedores para que puedan ocupar aunque sean pequeños cargos en nuestras Misiones de la ONU en esta ciudad de New York o en Ginebra, Suiza.
El listado del PRM de NY
Hay un listado enviado desde aquí por la dirección de la seccional del PRM, el cual contiene varios nombres, aparte de otros que no están en el mismo, pero que gestionan por vía propia o por personas allegadas al presidente, que son personas en su mayoría reúnen méritos morales, éticos y profesionales que bien pueden ser escogidos para tales funciones. Entre esos solicitantes los hay abogados, educadores, periodistas, ingenieros, economistas y de otras áreas del saber, incluso, algunos con experiencias consulares y de conocido prestigio profesional en nuestra comunidad dominicana en República Dominicana.
Hemos visto con asombro en los últimos decretos en el Servicio Exterior que ninguna persona de Nueva York y áreas vecinas haya sido designados ni siquiera como secretario de tercera clase o consejero en nuestra Misión, todos han llegado de República Dominicana y eso está creando una sensación de desanimo y hasta se podría entender que se nos niega esa oportunidad.
Nos alegró ver las designaciones del doctor Rafael Lantigua, embajador ante Italia, licenciado Manuel Antonio Felix Matos (Manny), embajador alterno ante la Unesco, en Francia, Ana Virginia de la Cruz Durán, como secretario de la embajada nuestra en Israel, ella hizo trabajo político en New Jersey y New York y ahora reside en Miami.
En el ámbito de las funciones consulares, el presidente Luis Abinader ha hecho varias designaciones de personas residentes en el área triestatal (NY, NJ, MA) y se esperan otras, para cargos de cónsules en los Estados Unidos de personas de nuestra comunidad dominicana residentes en territorios norteamericanos.
El propio presidente anuncio durante una visita a esta ciudad que en este año 2025 se establecerían otros nuevos consulados en los estados de Rhode Island (Providence), Connecticut, Chicago y Carolina del Norte, lo que vendrá acompañado de que los Cónsules tendrán que reportar los dineros recaudados a la Tesorería Nacional del país y a ellos les pagarán por sueldo. Muy atinada esa reestructuración en el servicio consular. Así se le pone fin al enriquecimiento ilícito que existe en los consulados en perjuicio del Estado y el país.
Canciller Roberto Alvarez
En honor a la verdad señor presidente Abinader la gente de Nueva York nos merecemos más. Ojalá y usted y el canciller Alvarez echen una mirada a este parte importante de nuestra comunidad dominicana en el exterior, anclada en Nueva York, porque nosotros también tenemos el deseo y la voluntad de servir con eficiencia en el servicio exterior en el gobierno que ayudamos a construir.
Quiera Dios podamos tener esa oportunidad brindada por usted y de seguro que sus connacionales lo harán muy bien, aportando eficiencia, calidad en servicio y transparencia como lo está haciendo el gobierno que usted eficientemente dirige.