Por Ramón Mercedes
►Felicidades a todas las mujeres del mundo: Al celebrarse el pasado sábado 8 el Día Internacional de la Mujer, Entérate NY les desea «salud, bendiciones, y éxitos»
►Cambiaron la hora en USA: Este domingo 9, a las 2:00 am, cambió la hora en USA, que marca el fin del horario de verano en el hemisferio. En USA hay que adelantar una hora para igualar el tiempo con la RD. Durará 8 meses. Volverá atrasarse el reloj a partir del domingo 2 de noviembre-2025. En los únicos lugares de EUA que no cambian la hora son Hawái y la mayor parte de Arizona, Puerto Rico, Islas Vírgenes, Islas Marianas del Norte, Guam y Samoa Americana.
►Carta al presidente senado-RD: Nos escriben desde el Alto Manhattan. Ni quito Ni Pongo: El presidente del Senado-RD anunció respaldo a proyectos en favor de la diáspora de parte del Consulado RD en NY. Ver: https://www.senadord.gob.
►Necesidades sentidas entre dominicanos exterior: La comunidad dominicana sigue esperando de parte del Gobierno el cumplimiento de las necesidades sentidas, que se beneficiaran los 2.8 millones de criollos que viven en los 7 continentes (Asia, África, América del Norte, América del Sur, Antártida, Europa y Oceanía), contrario a unas 14 oficina$ gubernamentale$ de beneficio$ que existen en unas 15 ciudades en el mundo, no de necesidades sentidas, como 1- Eliminar los $10 dólares de impuestos. 2- Eliminar el cobro de $50 dólares por un menor hijo de dominicano nacido en el exterior pasar más de 30 días en RD. 3- Rebaja de los documentos consulares; 4- Permitir llevar un vehículo a RD con 8 años. 5- Aumentar la gracia navideña de 5 a 8 mil dólares, porque todo ha subido exorbitantemente. 6- Reducir los elevados costos en los vuelos aéreos. 7- Bajar un 60% el elevado precio para adquirir la ciudadanía dominicana en el consulado. 8- Reducir los gastos de envío de las remesas, que, de acuerdo con estudios especializados, se sitúan en un 6.79 % y de reducirse a un 3 % sería un ahorro de unos 380 millones de dólares para las familias que envían. 9- Crear un sistema efectivo de garantía y seguridad jurídica a las propiedades adquiridas por dominicanos del exterior en RD, víctimas en múltiples ocasiones de estafas. 10- Modificar la disposición legal que libera de pago del Impuesto a la Propiedad Inmobiliaria a nuestros emigrados jubilados de más de 65 años. 11- Que los dominicanos del exterior al invertir en RD reciban sin cortapisas iguales beneficios que los inversionistas extranjeros. 12- Modificar la Ley No. 716, sobre las funciones públicas de los Cónsules dominicanos, con 80 años de existencia.
►Cuchicheo en NY: El cuchicheo entre dominicanos en el Alto Manhattan es inaguantable, porque el presidente Abinader volvió a olvidar la comunidad quisqueyana residente en el exterior durante su discurso de rendición de cuentas el pasado 27 de febrero. No la mencionó para nada. En lugares públicos, restaurantes, cafeterías, barberías, salones de belleza, taxistas, etc., solo se oye entre otras cosas: «No querían cambio, cojan ahí”. «No querían a Abinader, cojan ahí». «No querían PRM, cojan ahí». Y lo hacen perremeístas disgustados, de la FP, PLD, PRD y llamados ciudadanos independientes. Este reportero ha sido testigo de muchas de esas expresiones.
►En crecimiento liderazgo congresista Espaillat: Nos escriben desde el Alto Manhattan. Ni quito-Ni pongo: Al Partido Demócrata asignar la responsabilidad, al primer y único congresista dominicano en USA y presidente del Caucus Hispano del Congreso (CHC), Adriano Espaillat (D-13), de responder en español (primera vez) el discurso que el presidente de EE. UU., Donald Trump, pronunciara ante la Sesión Conjunta del Congreso la semana pasada, es muestra palpable y demostrada que el liderazgo del legislador va en crecimiento, no solo en NY, también ante toda la comunidad hispana en territorio estadounidense, sin importar banderías políticas, porque de los 65 millones de ellos en USA, varios millones se verán afectados por los propósitos de Trump, y Espaillat protesta por los propósitos del mandatario de recortar el presupuesto en los programas de salud Medicaid, Medicare, los cupones de alimentos, y puso de ejemplo su Distrito 13 en NY que incluye el Alto Manhattan y sectores en El Bronx, donde 524.000 personas, de un total 780.000, son usuarios del Medicaid, 108.000 del Medicare, y más de 200.000 hogares reciben cupones de alimentos. ¡Ah! Condenó convertir el inglés en el idioma oficial en EUA, medida que eliminaría la asistencia lingüística en agencias gubernamentales para los inmigrantes, algo sin precedentes en los casi 250 años de historia de EE. UU. sostuvo. Diiicen, que el congresista «cibaeño y liceísta» demuestra una vez más que pone en alto la bandera tricolor y la dominicanidad, no como muy pocos «Caprinos (Chivo) Hastiados (Harto) de Spondias (Jobo)», alegan. Ver = https://impactolatino.com/
►Republicanos atacan a Espaillat: El Comité Nacional Republicano del Congreso (NRCC) llamó "inmigrante ilegal" al congresista estadounidense de origen dominicano por el distrito NY-13, Adriano Espaillat, a pesar de que es ciudadano estadounidense por más de 40 años. Esta acusación es porque el demócrata replicó en español el discurso de Donald Trump del pasado martes, que lo calificó como un «reinado del terror». Cientos de dominicanos en el Alto Manhattan y El Bronx, áreas que representa Espaillat, lo defienden del ataque. Califican e igualan el gobierno de Trump con el personaje Trucutú, siempre con el garrote en la mano. ¡Uff! Por su parte, el legislador expresó «el Partido Republicano ha sido invadido por sentimientos xenófobos. Es lamentable que hayan caído tan bajo…. cualquiera que no se parezca a ellos, ellos lo consideran ilegal”, indicó Espaillat, presidente del Caucus Hispano del Congreso USA.
►Un país rico pobremente administrado: Sabiólogos, Todólogos y Opinólogos reunidos en el Alto Manhattan concluyeron dándole razón a Balaguer, aún después de muerto, cuando en 1986 dijo «los dominicanos vivimos en un país rico, muy pobremente administrado». 1- Somos Pueblos denuncia = https://www.instagram.com/
►Lo dicho por Medina en el «Sol de la Mañana»: Simpatizantes del PLD en NYC nos escriben en base a lo dicho por Danilo Medina la semana pasada en el «Sol de la Mañana», programa de mayor audiencia en RD. La intervención ha causado análisis, comentarios, explicaciones de todo tipo y hasta incredulidad al conocer de los datos. Veamos: 1- El Gobierno gasta aproximadamente RD$667 mil millones de pesos y recauda unos RD$450 mil millones. 2- El gasto de nómina en el Gobierno es de RD$132 mil millones, pasando de RD$204 mil millones a RD$336 millones. 3- Las pensiones por el Poder Ejecutivo, de RD$40,000 millones a RD$73,000 millones. Los programas de ayudas sociales y donaciones reciben RD$54,000 millones en el actual gobierno, y se dejaron en el 2020 en RD$16,700 millones. ¡Uff! 4 días después, el presidente Abinader emitió el decreto 105-25, para optimizar el uso de los recursos públicos en las instituciones del Poder Ejecutivo en el año 2025. En años anteriores con medidas iguales. Ver = https://www.diariolibre.com/
►Un valor dominicano en NY: Yaneli Sosa, dominicana procedente de Moca, con cerca de 15 años en NYC, es polifacética. Comunicadora, actriz, escritora, modelo, conferencista y presentadora TV. Ha laborado en los programas televisivos «Leila Controversial por CDN canal 37»; «Poder Urbano por Super Canal 33»; «Hola Gente” canal 69», «El Cafecito» y «La Hora» por Mundo Fox en español; «Al Ritmo de la Noche” por Canal América-NY. Ha cubierto los premios «Latin Grammys» y «Premios Soberanos», poniendo en alto la bandera tricolor tanto en RD y en playas extranjeras. Es fundadora de la serie de libros «Hispanas Influyentes» = https://hispanasinfluyentes.
►Cultura general: La colección de la Biblioteca del Congreso de EUA, una de las mayores del mundo, incluye más de 158 millones de documentos; 36,8 millones de libros en 470 idiomas y 68 millones de manuscrito; más de un millón de publicaciones del gobierno de USA; un millón de periódicos de diferentes partes del mundo de los últimos tres siglos; la colección más grande de documentos legales; cerca de 5 millones de mapas; 2,7 millones de grabaciones sonoras y canciones; más de 13,7 millones de grabados y copias fotográficas. Posee un presupuesto de US$613,496,414 y 3,242 empleados, fue construida el en 1800.
►Salud: La obesidad afecta a 1.100 millones de personas en el mundo, según la Federación Mundial de la Obesidad. La enfermedad causa 2,8 millones de muertes anual en el mundo, superando las de tráfico, según la Sociedad Española de Cirugía Bariátrica y Metabólica (SECO). La mayor carga de obesidad se encuentra en América, el Sudeste Asiático y el Pacífico Occidental. Un 68 % de dominicanos tiene un índice de masa corporal (IMC) elevado y, de ellos, un 32 % presenta obesidad, en aumento, según el World Obesity Atlas 2025. Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS), indica que para 2030 se prevé 5.78 millones de dominicanos con un alto IMC (igual o superior a 25 kilogramos/metro cuadrado).
►Servicio comunitario: Para encontrar dinero sin reclamar en USA, también subvenciones, préstamos y programas de ayuda del Gobierno, información sobre impuestos, crédito, ahorros, inversiones, estafas y más. Visite = https://unclaimed.org/