Por Erasmo Chalas Tejeda
Director del periódico digital EL SIEMBRA HIELO.COM
NUEVA YORK.-
Las autoridades electas del condado de Manhattan realizaron este martes (ayer) un
panel donde analizaron la crisis del periodismo latino en la ciudad de Nueva
York, al tiempo que reconocieron la labor destacada de varios periodistas de
origen hispanos que ejercen en distintos medios de prensa hispanos y americanos
en esta ciudad de Nueva York.Graciela Mochkofsky
El
presidente del Borough de Manhattan, Mark Levine dijo que el concurrido acto ofreció
la oportunidad de juntar a los trabajadores de la comunicación en un ambiente
de hermandad y de intercambio de ideas para beneficio de los periodistas
latinos que ejercen la profesión en Nueva York.
El evento
titulado “En primera plana honrando el trabajo de nuestros periodistas” se
efectuó en horario de 5:30 de la tarde a 7:30 de la noche, en los
salones del Armony, ubicado en el 216 de Fort Washington Avenue, en el Alto
Manhattan.
Durante el
evento se desarrolló un amplio programa que incluyó la participación de la artista Yancy Abril, fotografías con autoridades electas y otras personalidades invitadas, además de varias ponencias sobre el periodismo latino en la Ciudad de los rascacielos.Blanca Rosa Vílchez
Los
periodistas reconocidos fueron la peruana Blanca Rosa Vílchez, de Univisión,
Graciela Mochkofsky, oriunda de la República de Argentina, María Marlene
Gónzalez, de Nicaragua y Fabiola Galindo, de Univisión. La organización del
panel titulado Los latinos y la crisis del periodismo, el cual fue abordado por
los panelistas Juan Manuel Benitez, profesor de la escuela de periodismo de
Columbia university, Bianca Fortis, reportera de Abrams Reporting Fellow, así
como por Graciela Mochkofsky, decana de la escuela de graduados de periodismo
del Colegio Universitario de New York (Cuny). Mark Levine, presidente del
Borough de Manhattan hizo de moderador del conversatorio.
Dicho panel fue organizado por las oficinas del congresista Adriano Espaillat, el senador estatal, Robert Jackson, los asambleístas Al Taylor, Manny de los Santos y concejal Carmen de la Rosa.
Nota de la Redacción
No hubo reconocimientos para periodistas de República Dominicana ni de hembras ni varones en la actividad a pesar de existir en NY excelentes comunicadores de esa comunidad que ejercen el periodismo con grandes estandares de profesionalismo en la radio, la televisión y la prensa escrita de esta ciudad de Nueva York. En el panel mencionado participaron dos autoridades electas de origen dominicano, Manny de los Santos y Carmen de la Rosa, así como la directora del MNN, El Barrio Firehouse,Community Media Center, Zenaida Mendez. (?).