Por Arcadio Lugo.
Nueva York. El Alto Manhattan se vistió de sus mejores galas para recibir a los 13 magistrados integrantes del pleno que conforman el Tribunal Constitucional de la República Dominicana. Dicho encuentro fue encabezado por el juez presidente del alto organismo Magistrado Dr. Milton Ray Guevara, quien se dirigió a un auditorio a casa llena en el centro de educación CUIMC.
“Así como la palabra de Dios está en la Biblia, la palabra del pueblo está en la Constitución”. De esta manera introdujo su ponencia el magistrado Ray Guevara, quien hizo hincapié en que los dominicanos conozcan La Biblia Institucional, que es la constitución, y la que le permitirá conocer sus deberes y sus derechos.
En ese mismo orden adujo que cuando una comunidad humana políticamente organizada se convierte en Estado necesita unas normas supremas, fundamento del ordenamiento, fuente de todas las fuentes, carta de navegación y de ruta para la convivencia. Estas premisas dieron lugar a que el 6 de noviembre de 1844 se firmara la primera constitución en San Cristóbal.
Acto seguido el magistrado aseveró que, la existencia del Tribunal Constitucional viene a garantizar la supremacía de la constitución, la defensa del orden constitucional y la protección de los derechos fundamentales de los ciudadanos.
Más adelante subrayó que hoy la constitución dominicana tiene por primera vez garantías porque no hay derecho sin garantía, señalando al maestro italiano Luigi Ferrajoli quien dijo que no hay derecho sin garantía. Antes de la existencia del Tribunal constitucional, la constitución Dominicana tenía un juego de palabras importante e impresionante pero no tenía los mecanismo para que los ciudadanos pudieran ejercer realmente sus derechos.
De igual manera el Magistrado Juez presidente Dr. Guervara, enérgicamente señaló que, la constitución hay que protegerla, no solamente del poder de los gobernantes, hay que protegerla porque en ella es donde se establecen los derechos fundamentales de los seres humanos que generalmente no conocen, de ahí la soberana importancia del Tribunal Constitucional.
En otro acápite de su disertación reafirmó que la constitución es un mecanismo de limitar el poder y al poder no le gusta que lo limiten y en la tiranía y en las dictaduras no se pueden enseñar los derechos ciudadanos, por eso en República Dominicana se necesita el imperio y la supremacía de la constitución.
Según se colige del espíritu del discurso del magistrado el día 26 de enero del 2012 fue un gran día, un día histórico, es cuando nace el Tribunal Constitucional y desde ahí a la fecha se han tomado miles de decisiones, exactamente 6,300 sentencias y no en favor de alguien en particular sino del lado de la ley, la tutela y el debido proceso sin importar quien introduce el pedimento.
Este evento contó con la presencia de cientos de dominicanos que se trasladaron desde diferentes sectores de Estados Unidos, de Nueva York en primer orden, New Jersey, Connecticut y otros puntos.
Así también estuvieron presentes diferentes personalidades, como es el caso del Honorable cónsul de Nueva York Ingeniero Eligio Jacquez quien correspondió el honor de dirigir las palabras de bienvenida. Además, funcionarios, y varios medios de comunicación que cubrieron el evento.