Por Ramón Mercedes NUEVA YORK.- Los candidatos demócratas por el Alto Manhattan y El Bronx, los dominicanos Adriano Espaillat, con...
Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK.- Los candidatos demócratas por el Alto Manhattan y El Bronx, los dominicanos Adriano Espaillat, congresista por el distrito 13, y los asambleístas estatales Carmen de la Rosa y Víctor Pichardo, por el 72 y 86, fueron reelectos en sus cargos en las elecciones de medio tiempo que se efectuaron este martes.
Los actuales senadores estatales, los también dominicanos Marisol Alcántara y José Peralta, al perder las pasadas primarias demócratas optaron por candidatearse de manera independiente, pero volvieron a perder.
Al computarse 100 % los votos, Espaillat quien buscó la reelección sacó 167,667 (95 %) y su contrincante republicana, Jineea Butler, 9,525 (5 %).
De la Rosa y Pichardo, quienes también buscaron la reelección, obtuvieron 30,077 (94 %) y 17,590 (96 %). Sus rivales republicanos Ronny Goodman y Ariel Rivera solo consiguieron 1,768 (6 %) y 692 (4 %).
Alcántara, quien corría por el distrito 31 en Manhattan, obtuvo 4,381 (5 %); el demócrata Robert Jackson 79,305 (89 %); y la candidata republicana, Melinda Grump 5,513 (6 %). Mientras que Peralta, por el distrito 13 en Queens, conquistó solo 4,669 (10 %); y la demócrata Jessica Ramos la cantidad de 41,214 (90 %).
Por su parte, el gobernador Andrew Cuomo ganó por tercera vez el puesto al obtener 3,310,767 (59 %) y su contrincante republicano, Marc Molinaro la suma de 2,057,077 (37 %).
Como Fiscal General ganó Letitia James, actual Defensora del Pueblo, al sacar 3,398,630 (62 %) y su oponente republicano, Keith Wofford la suma de 1,941,390 (35 %). Asimismo Thomas DiNapoli fue reelecto como Contralor del estado al sacar 3,659,852 (67 %) y su oponente republicano, Jonathan Trichter, 1,730,098 (32%).
La senadora federal, Kirsten Gillibrand, fue reelecta en la posición al conquistar 3,679,340 (67 %) y su oponente republicano, Chele Farley, solo obtuvo 1,846,530 (33 %)
Mayoría votantes NYC aprueban enmendar Constitución Municipal
Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK.- La mayoría de los votantes neoyorkinos aprobaron durante las elecciones de este martes enmendar tres artículos de la Constitución Municipal de la Gran Manzana, los cuales fueron sometidos a consideración de los sufragantes en sus papeletas de votaciones.
La primera enmienda es “Financiamiento de Campañas Políticas” aprobada por 1,151,077 (80 %) contra 283,333 (20 %).
A partir de ahora se reducirá la cantidad de fondos que un candidato podía aceptar de un contribuyente. Actualmente es de $5,100 dólares, pero se aprobó un máximo de $2,000.
Desde hace algún tiempo diversos sectores venían planteando que es necesario controlar la cantidad de donaciones que recibe un candidato cuando estas vienen de grandes corporaciones, firmas inmobiliarias y desarrolladores urbanísticos.
Las organizaciones no partidistas que se enfocan en la defensa de la vivienda de bajo costo plantean que los aspirantes, una vez que triunfan en las urnas, están sujetos a compromisos previos con sus grandes donantes, lo que impide una agenda imparcial.
En contraste, los fondos públicos disponibles se incrementarán de seis a ocho dólares para un candidato que participe en el programa de fondos de contrapartida pública de la ciudad.
La segunda enmienda es “Comisión de Participación Ciudadana” aprobada por 927,705 (66 %) contra 488,267 (34 %). La misma estará integrada por organizaciones comunitarias, líderes y activistas. Sin embargo, el alcalde nombraría la mayoría de miembros, ocho de 15.
Los que han venido apoyando la medida creen que la Comisión agilizaría los proyectos comunitarios; sin embargo, los detractores estiman que la enmienda anularía la independencia en el uso del presupuesto participativo y que otorgaría mayor control al alcalde.
La tercera enmienda es “Límite de Mandatos en Juntas Vecinales” aprobada por 1,026,262 (72 %) contra 393,689 (28 %). La misma tiene como propósito imponer un límite de los cargos públicos que se pueden ocupar en una Junta Vecinal. El límite sería de cuatro mandatos consecutivos de dos años, y requiere de la diversidad de los aspirantes.